CRONOGRAMA DE LA SEMANA DE FESTEJOS!
Descargar la programación
INVITACIÓN A PARTICIPAR!
Querida comunidad de cantautores, intérpretes, educadores, radialistas, investigadores, gestores, amigos del
MOVIMIENTO DE LA CANCIÓN INFANTIL LATINOAMERICANA Y CARIBEÑA
Cumplimos 30 años‼️?????
✅Y como queremos festejar en grande, lo haremos durante toda una semana, en todo el continente, para que suene música para las infancias en todos los rincones.
✅Será entre el 25 de noviembre al 2 de diciembre, recordando la semana en que se realizó el Primer Encuentro en la Casa de las Américas, La Habana, Cuba.
✅Les invitamos a sumarse a esta semana de celebración adhiriendo con la actividad que puedan y quieran:
• Espectáculo presencial o virtual en el que aprovechemos para contar algo sobre el Movimiento. ?
• Programa radial especial con canciones, historia, anécdotas.?️?
• Actividad educativa con niños y niñas en ámbitos escolares, donde podamos hacer referencia a lo que es el Movimiento, escuchar música, leer algún capítulo de El viaje de un Cuento (www.elviajedeuncuento.com). ?????
• Capacitación, conversatorio, actividad académica en consonancia con los principios del Movimiento. ?✔️?
• Reunión musical, académica, fraterna, entre colegas.??????
• Posteos especiales en las redes personales y reposteo de lo que subiremos al Face e Instagram del Movimiento.?? Para ello es necesario que nos unamos a estos espacios oficiales.??
?Lo que se les ocurra y nos permita sentirnos unidos, en la misma sintonía, poniendo en valor lo realizado durante tantos años y proyectando nuevas maneras de funcionamiento para los tiempos que vivimos. ??????
Les pedimos que nos comuniquen al siguiente mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. hasta el día martes 5 de noviembre la propuesta, el nombre del grupo o de quien/es la realizan, el lugar, la hora, el contexto, si es abierta o cerrada. Haremos un cronograma con todo lo que se realice y lo compartiremos en las redes y en la página www.mocilyc.org
Gracias!!!?
Acta Constitutiva - 1994 - Casa de las Américas - La Haban - Cuba
Movimiento de la Canción Infantil Latinoamericana y Caribeña
"En la oportunidad de celebrarse en La Habana, Cuba, en noviembre de 1994, a través de la convocatoria de Casa de las Américas, el primer Encuentro de la Canción Infantil Latinoamericana y del Caribe, los participantes de los diferentes países asistentes al evento han acordado la creación del Movimiento de la Canción Infantil Latinoameticana y Caribeña..."
Acta Fundacional. Noviembre 1994 - Cuba
2009. Acta Asamblea MOCILYC. México
2013. Acta Encuentro_Mercosur. CABA. Argentina
2014. Encuentro CURITIBA. Brasil
2021. Acta Reunión Comisión Permanente
2021.Comunicación del Comité Permanente
Los objetivos y propósitos generales del Movimiento de la Canción Infantil Latinoamericana y Caribeña son:
∙ Impulsar la comunicación y el intercambio artístico y académico entre cantautores, compositores, intérpretes, docentes, terapeutas, comunicadores, promotores, e investigadores de distintas disciplinas cuyo trabajo profesional contemple de manera sustantiva la creación, difusión e investigación de la canción para la infancia.
∙ Ofrecer panoramas de usos de la canción para la infancia desde perspectivas artísticas, didácticas, terapéuticas y recreativas.
∙ Promover el estudio de la canción para la infancia desde diferentes disciplinas, así como la realización de estudios interdisciplinarios.
∙ Estimular el trabajo creador en torno a la canción para niños y a los diferentes usos de la misma.
∙ Consolidar el Movimiento de la Canción Infantil Latinoamericana y Caribeña.
El ENCUENTRO que se realiza de manera periódica, es un espacio para presentar el trabajo artístico y académico sobre la canción infantil de América Latina y el Caribe ante las comunidades profesionalmente involucradas con esta forma específica de la música y ante públicos infantiles del país donde se lleva a cabo cada edición. Se realiza en forma bienal, cada vez en un país distinto de la región que tenga presencia consistente en el Movimiento y en el Comité Permanente.
Esta actividad se estructura alrededor de sesiones de carácter académico (ponencias, cursos, intercambio de experiencias y talleres) y de presentaciones musicales abiertas al público, organizadas a modo de festival.
El eje de las presentaciones artísticas y académicas es la canción para la infancia, los medios que se utilizan para comunicarla, ante públicos diferentes y los estudios y reflexiones sobre las mismas, sin distinción de género musical, con textos en cualquiera de los idiomas o lenguas hablados por comunidades en su lugar de origen o allí donde existan comunidades que hablen cualquiera de las lenguas propias de América Latina y el Caribe.
La Habana – Cuba (1994)
Maracaibo – Venezuela (1996)
Ciudad de México - México (1997)
Córdoba - Argentina (1999)
Bogotá – Paipa - Colombia (2001)
Belo Horizonte - Brasil (2003)
Montevideo – Piriápolis - Uruguay (2005)
Valparaíso - Chile (2007)
Ciudad de México - México (2009)
Ribeirao Preto - Brasil (2011)
Bogotá – Melgar - Colombia (2013)
Santiago de Chile - Chile (2015)
Ciudad de Buenos Aires - Argentina (2017)
Ciudad de Guatemala - Guatemala (2019)